Espacio publicitario disponible

HABRÁ MÁS OFERTA

Facilitan la importación de electrodomésticos y se espera un fuerte impacto en precios

Se modificarán reglamentos técnicos y autorizaciones a más de 150 empresas para incentivar la oferta de productos en el mercado local. La medida contempla aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros.

Por Tendencia de noticias

25 nov, 2024 04:44 p. m. Actualizado: 25 nov, 2024 04:44 p. m. AR
Facilitan la importación de electrodomésticos y se espera un fuerte impacto en precios

 

El Gobierno nacional anunció que simplificará los trámites que los importadores y fabricantes de electrodomésticos deben realizar para poder comercializar sus productos en el país. La Secretaría de Comercio e Industria de la Nación consideró que la medida beneficiará a más de 150 empresas, mientras que esperan una mayor oferta de productos y una baja sustancial de precios.


La medida comprende aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electro bombas, motores y hornos eléctricos.


“A partir de una Resolución que se publicará mañana (martes) en el Boletín Oficial, se modificará el reglamento técnico de eficiencia energética. Ya no será necesario realizar un trámite de autorización en la Secretaría de Industria y Comercio, una verificación por parte de la Aduana previo a la comercialización, ni una certificación obligatoria. Cumpliendo con las condiciones requeridas y suscribiendo una declaración jurada, las empresas podrán ofrecer sus productos en el mercado”, detalló la dependencia que conduce Pablo Lavigne.


La Secretaría afirmó que la medida permitirá bajar los costos burocráticos a más de 150 empresas del sector que importan y fabrican productos. “La medida redundará en una mayor oferta de productos, mayor competencia, con la consecuente baja de precios”, aseguraron.


En las últimas semanas el Gobierno aceleró la desregulación de importaciones de productos, de cara al comienzo del período de Fiestas. Por caso, a partir de diciembre, se ampliará el límite de pequeños envíos desde el exterior vía courier a USD 3.000 y aplicará una baja de aranceles para las importaciones de esos artículos, con una franquicia de USD 400, que deberán ser destinados a uso personal. Las plataformas más conocidas que ofrecen estos servicios son Amazon, FedEx, DHL y UPS.


Se trata de la flexibilización de una herramienta que permitirá a los argentinos y a empresas, especialmente pymes, acceder a la importación de productos a través de este servicio.


En paralelo, el Ministerio de Economía ya está pensando en hacerle modificaciones al sistema mellizo para comprar productos desde el exterior y recibirlos en el domicilio: el denominado “puerta a puerta”, cuya exclusividad la tiene Correo Argentino y que es estrictamente para uso personal.


A través de este sistema, la persona puede recibir el envío en su casa o retirarlo en la sucursal del Correo con control aduanero. Mediante el puerta a puerta, pueden adquirirse en el exterior libros, comestibles, prendas, juguetes, productos tecnológicos y objetos de decoración, entre otros productos, siempre y cuando el envío no pese más de 20 kilos, su valor no supere los USD 3.000 y no sea para uso comercial. En principio, la idea sería que la franquicia sea la misma en los dos regímenes que tienen como finalidad la importación para uso personal (puerta a puerta y pequeños envíos) y agilizar la operación para que sea más accesible para los consumidores.

 

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible