Espacio publicitario disponible

COSTO DE VIDA

En agosto, una familia necesitó casi $ 940.000 para no ser pobre

Las canastas básicas se incrementaron 4,4% contra el 3,1% registrado en julio, informó el INDEC. La inflación nacional aceleró el 4,2% en el octavo mes del año.

Por Tendencia de noticias

11 sept, 2024 08:36 p. m. Actualizado: 11 sept, 2024 08:36 p. m. AR
En agosto, una familia necesitó casi $ 940.000 para no ser pobre

Los precios de la economía crecieron más de lo esperado por el Gobierno Nacional. El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza en el país, subió 4,4% en agosto. Este incremento fue el mayor desde abril, con lo cual una familia "tipo" necesitó sumar $ 939.887 para no ser pobre durante el mes pasado. Los registros del INDEC reflejaron que el aumento de la CBT fue elevado en comparación al aumento del 3,1% registrado en julio.


En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza para determinar la indigencia, trepó el 3,9%, también por arriba del 3,1% alcanzado en julio. En consecuencia, una familia argentina, integrada por dos adultos y dos menores, requirió $ 421.474 para evitar la indigencia.


La CBA toma en cuenta los requerimientos de calorías alimenticias necesarios para un varón adulto equivalente, de entre 30 y 60 años, con actividad moderada. En tanto, la CBT incluye las calorías esenciales e incorpora bienes y servicios básicos no alimentarios.


Factores de incidencia

El INDEC explicó la inflación se aceleró en agosto, impulsada por aumentos en el transporte y en las tarifas. El dato oficial es que los precios de la economía se aceleró el 4,2% en agosto, cifra que se ubicó por encima del 3,9% que esperaban analistas, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elaboró el Banco Central (BCRA).


Entre los rubros con mayor influencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los que más aumentaron fueron Vivienda (+7%) y Transporte (5,1%). Los ajustes convalidados por el Gobierno en las tarifas de servicios públicos y en el transporte público explicaron gran parte de estos incrementos, argumentó el INDEC.


Las subas de estos rubros presionaron también sobre el costo de la CBT. Mientras tanto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas del IPC arrojó un reajuste del 3,6%, levemente inferior a la suba de la CBA. En el acumulado de 2024, la inflación general alcanzó el 94,8%. En paralelo, la CBT aumentó el 89,6% y la alimentaria (que había subido mucho en diciembre tras la devaluación) lo hizo en un 75,1%.


  • Rubros con mayor aumento en agosto

Vivienda, agua, electricidad y combustibles: +7%

Educación: +6,6%

Transporte: +5,1%


#CANASTABÁSICA

#INDEC

#INFLACIÓN

#AGOSTO

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible