Espacio publicitario disponible

POLÍTICA FISCAL

El PE aumenta un 6,14% el valor fiscal de todos los inmuebles de la Provincia

La medida se aplicará al segundo trimestre de 2025 y fue establecida mediante un decreto. La Legislatura, dos semanas atrás, había aprobado la creación de un Observatorio, justamente, para actualizar, de manera masiva, las valuaciones fiscales de las diversas propiedades existentes en Tucumán. Aunque en esta oportunidad, lo determinado no está relacionado con la funcionalidad de este órgano. El oficialismo, en esa oportunidad, había señalado que no se traduciría en un aumento impositivo.

Por Tendencia de noticias

07 abr, 2025 03:48 p. m. Actualizado: 07 abr, 2025 03:48 p. m. AR
El PE aumenta un 6,14% el valor fiscal de todos los inmuebles de la Provincia

El Gobierno tucumano dispuso un aumento del 6,14% aplicable al valor fiscal de todos los inmuebles de la provincia, para el segundo trimestre de 2025, de acuerdo a lo señalado por el decreto 660/3 del ministerio de Economía y Producción, publicado en el Boletín Oficial, lo que repercutirá en un incremento directo del Impuesto Inmobiliario.


Según lo estipulado en la norma, la Dirección General de Catastro, será la encargada de realizar las valuaciones respectivas, conforme lo estipula la ley 7971 donde se consigna que, para el estudio de los valores inmobiliarios, se tomarán como "referencia entre otros indicadores, el Índice de Precios al Consumidor de bienes y servicios de San Miguel de Tucumán, el Índice del Costo de la Construcción del

INDEC y de la Cámara Argentina de la Construcción".


En este sentido, el decreto en cuestión, firmado por el titular de la cartera referida, Daniel Abad, determina que "observando la actual situación económica y social, se considera razonable fijar un incremento de seis 6,142% sobre la valuación fiscal vigente".


Observatorio


Este ascenso en los valores fue ejecutado sin tomar en cuenta aún la funcionalidad que la Legislatura le otorgó el pasado 20 de marzo, al momento de su creación, al Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán (OMITUC), encargado de fijar métodos de valuación masiva de inmuebles en la Provincia.


"Esta idea tiene por objeto poder avanzar en el sinceramiento del valor de la riqueza de las tierras en Tucumán, habida cuenta que hoy contamos con una valuación fiscal en el 100% de los inmuebles que nada tiene que ver con el valor de mercado", había argumentado el miembro informante y titular de la Comisión de Legislación General, Gerónimo Vargas Aignasse, para presentar los aspectos centrales de la iniciativa que fue girada a la Cámara hacia fines del año pasado por el Poder Ejecutivo.


En paralelo, sostuvo que, a partir de las nuevas valuaciones, se tendrá una actualización trimestral del valor de mercado de los inmuebles "lo que permitirá trazar a largo plazo políticas tributarias, pero también de desarrollo de vivienda y proyectando obras y sincerando además el valor real que tiene la tierra nuestra provincia", adujo el referente del PJ.


Indicó asimismo que el último revalúo que se hizo en Tucumán fue en el año 1997 y se lo aplicó en términos tributarios en el 2008, es decir nueve años después y dejó aclarado que el proyecto "no tiene que ver con la idea de un aumento de impuestos o de tasas, en el caso de los municipios, sino de tener información real. Porque en la Provincia hay tierras con un valor superlativo pero con una valuación fiscal muy baja".

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible