Espacio publicitario disponible

DATOS DEL INDEC

El nivel del salario en los sectores no registrados es el que mayores subas mostró durante abril

Los ingresos en el país crecieron un 3,4% durante el cuarto mes del año, superando la inflación del 2,8%, con un fuerte impulso del sector informal que se disparó un 7,7% mensual.

Por Tendencia de noticias

26 jun, 2025 09:03 p.m. Actualizado: 26 jun, 2025 09:03 p.m. AR
El nivel del salario en los sectores no registrados es el que mayores subas mostró durante abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los resultados del Índice de Salarios para abril de 2025, revelando un incremento mensual del 3,4% en el nivel general. Este indicador, que mide la evolución de los salarios pagados en la economía, excluyendo variaciones relacionadas con conceptos como horas trabajadas o premios por productividad, muestra una suba acumulada del 13,8% respecto a diciembre de 2024.


En términos interanuales, el índice de salarios registró una suba del 74,3% en abril de este año en comparación con el mismo mes de 2024 .


Con estos datos, los salarios mostraron un repunte y fueron mayores al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, el cual fue del 2,8%. También se ubicaron por encima de la interanual, que cerró en 47,3% durante el cuarto mes del año.


El crecimiento mensual del 3,4% se explicó por el comportamiento de los distintos sectores:


  • Sector Privado Registrado: Aumentó un 2,5% mensual. Su variación interanual fue del 61,0%, y acumuló un 9,6% desde diciembre de 2024.

  • Sector Público: Registró un incremento mensual del 2,3%. Su variación interanual alcanzó el 58,6%, y la suba acumulada fue del 11,4%.

  • Sector Privado No Registrado: Fue el que mostró el mayor crecimiento mensual con un 7,7%. En la variación interanual, este sector se disparó un 182,9%, y acumuló un 32,6% en el año.


Novedad en el Sector Público


A partir de este informe técnico, el INDEC incorpora la apertura de las variaciones de los subsectores público nacional (excluye universidades nacionales) y público provincial, como resultado de un trabajo conjunto para reforzar la disponibilidad de información. Así, en abril pasado el subsector público nacional experimentó una suba mensual del 2,7%, con una variación interanual del 31,9% y un acumulado del 7,7% respecto a diciembre de 2024. Mientras que el subsector público provincial mostró un incremento mensual del 2,3%, una variación interanual del 67,3% y un acumulado del 12,9% en el año.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible