Espacio publicitario disponible

COMPETITIVIDAD

El Gobierno reduce impuestos para la importación de ropa, tela y calzado, apuntando a una baja en sus precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, lo informó en sus redes sociales y detalló cuáles serán los nuevos valores. De acuerdo al funcionario mileista "el país es el más caro del mundo" en torno a la venta de este tipo de artículos. Bolivia se posiciona como el destino elegido por los argentinos para las compras de estos productos, debido a sus bajos precios y calidad.

Por Tendencia de noticias

14 mar, 2025 08:22 p.m. Actualizado: 14 mar, 2025 08:22 p.m. AR
El Gobierno reduce impuestos para la importación de ropa, tela y calzado, apuntando a una baja en sus precios

El Gobierno nacional anunció este viernes la reducción de impuestos para la importación de ropa, telas y calzado.


"Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas", informó Luis Caputo en redes sociales.


El ministro confirmó que la medida entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, que tendrá lugar "en los próximos días".


Los porcentajes se reducirán de la siguiente forma


  • Ropa y calzado pasarán de 35% a 20%

  • Telas de 26% a 18%

  • Otros hilados de 18% a 12, 14 y 16%


En su publicación, el funcionario remarcó que Argentina "sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo".


"Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil", apuntó.


"Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación", cerró su anuncio el titular del Palacio de Hacienda.


Si la idea es ahorrar, hay que viajar


Debido a los altos precios de la indumentaria en nuestro país, muchos argentinos decidieron viajar a Bolivia en los últimos tiempos, relegando a Chile y Paraguay, ya que cuentan con una oferta variada, costos competitivos y una creciente infraestructura comercial para quienes buscan ahorrar en sus compras.


Las ciudades bolivianas cercanas a la frontera con Argentina, como Villazón, Yacuiba y Bermejo, han experimentado un aumento en la cantidad de turistas argentinos que cruzan para realizar compras. En estos puntos, los comercios ofrecen productos a precios considerablemente más bajos que en el mercado argentino, especialmente en categorías como indumentaria, calzado y artículos de bazar.


El diferencial de precios se explica por varios factores. En primer lugar, la carga impositiva en Bolivia es menor que en Argentina, lo que permite que los productos tengan un costo final más accesible. A esto se suma un tipo de cambio favorable, que incentiva a los consumidores argentinos a aprovechar la diferencia de valor entre el peso y la moneda boliviana.


La indumentaria y el calzado son muy buscados, con una oferta que incluye marcas internacionales y productos nacionales de buena calidad y costos atractivos.


La mayoría de los sitios de compras (principalmente ferias) se manejan con precios de venta al por mayor. Así, una sola unidad de campera inflada para niños tiene un costo de $25.000 en una feria de Bermejo, pero si se compran 12 unidades el precio total llega a $185.000, lo que deja cada unidad en $15.416.


Por su parte, un par de jeans cuesta en promedio $21.000 del lado boliviano, pero en compra al por mayor se puede conseguir cada unidad en un valor cercano a los $18.000.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible