El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la decisión del Gobierno de eliminar los impuestos para comprar en el exterior vía courier.
Dijo que esto apunta a que "todos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior" y consideró que "es demoníaco" que quien no pueda viajar no pueda hacer compras. Especialmente, aquellos ligados al sector tecnológico y textil.
La medida regirá desde el próximo mes el mes próximo y además se avanzará en una baja de los aranceles para las importaciones de artículos de uso personal, según lo anunció el propio Ministro de Economía, Luis Caputo.
“A partir de diciembre, vamos a ampliar el límite de envíos de importaciones eventuales (courier) de US$1000 a US$3000 por paquete, implementando una exención de aranceles hasta los US$400 para importaciones de uso personal (en este caso solo se pagará IVA)”, escribió Caputo en su cuenta de X.
“Queremos que todos argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior. Con estas medidas, estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos”, agregó.
"A modo de ejemplo una campera en el exterior que vale 100 dólares paga 67 dólares de impuestos, con esta medida pasará a pagar 21 dólares", detalló Adorni.
Pablo Lavigne, secretario de Industria y Comercio, ahondó en los aspectos de la medida adoptada por la administración libertaria al sostener que: "Vamos a ampliar los límites de importación vía courier. De 1000 a 3000 dólares por envío. Equipara con los límites que tiene la región. La novedad es que los envíos de uso personal se va al liberar de aranceles y tasas los primeros 400 dólares por envío. Solo van a pagar IVA por esos 400 dólares".
"También va a beneficiar a las empresas, que necesitan repuestos. Esto libera la importación de repuestos. Esta medida no afecta la importación por vía postal. Solo quedan afuera los bienes que tengan limitación técnica, como frescos del SENASA, los medicamentos", agregó el funcionario.