Espacio publicitario disponible

POTENCIAR EL MERCADO AUTOMOTRIZ

El Gobierno elimina aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos y en la Provincia los quieren eximir de impuestos

Con esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se busca ampliar la oferta de unidades a comercializar en el país y abaratar los costos en el sector automotriz. Se podrán importar 50 mil automóviles por año, con una vigencia de cinco años. En Tucumán, presentaron un proyecto de ley para eximir del impuesto a la patente para quienes adquieran este tipo de unidades, apuntando a una economía local más sostenible.

Por Tendencia de noticias

05 mar, 2025 12:06 p. m. Actualizado: 05 mar, 2025 12:48 p. m. AR
El Gobierno elimina aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos y en la Provincia los quieren eximir de impuestos

El Gobierno de Javier Milei reglamentó el procedimiento para la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles, eliminando la alícuota del 35% del Derecho de Importación Extrazona. La medida, que busca fomentar la movilidad sustentable y reducir los precios de estos vehículos, establece un límite máximo de 50.000 unidades anuales durante cinco años, distribuidas en partes iguales entre terminales automotrices e importadores.


Cómo funciona la nueva normativa


  • El Decreto 49/2025, publicado el 30 de enero, había reducido el Derecho de Importación Extrazona para autos eléctricos e híbridos con un valor FOB (precio en fábrica) de hasta USD 16.000 por unidad.

  • Con la nueva Resolución 29/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se reglamentó el mecanismo para acceder a este beneficio.

  • Empresas con terminales radicadas en el país y otros importadores podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial para solicitar la importación libre de aranceles.

  • El trámite se realizará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), integrada con Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.


Criterios de distribución


  • 25.000 unidades estarán destinadas a terminales automotrices radicadas en Argentina.

  • 25.000 unidades serán asignadas a importadores independientes.

  • Se priorizarán los vehículos con fecha más próxima de nacionalización y el menor precio ofrecido.


El límite anual de 50.000 unidades representa aproximadamente el 20% del total de autos livianos vendidos en el país por año. Con esta medida, el Gobierno busca ampliar la oferta de movilidad sustentable y facilitar el acceso a vehículos eléctricos e híbridos a precios más competitivos.


Otros posibles beneficios en Tucumán


En Tucumán, los legisladores Ricardo Bussi y Eduardo Verón Guerra, presentaron un proyecto de ley donde se establece una exención del 100% en el pago del impuesto a la patente para este tipo de vehículos, a partir del ejercicio fiscal 2025 y durante los tres años subsiguientes.


"La implementación de la movilidad sustentable, especialmente la eléctrica, ofrece una eficiencia energética significativamente superior a la de los vehículos de combustión interna. Esta mejora se traduce en un menor consumo de energía y una reducción considerable de emisiones por cada kilómetro recorrido", plantearon en sus fundamentos los parlamentarios de Fuerza Republicana.


En esta línea, adujeron que la iniciativa propone la reducción de impuestos, específicamente en la patente, "para fomentar la adquisición y el uso de vehículos eléctricos. Esta medida, en conjunto con la promoción de energías renovables, contribuirá a la reducción del consumo energético, la disminución de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y el desarrollo de una economía más sostenible en Tucumán", concluyeron Bussi y Verón Guerra.




Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible