Espacio publicitario disponible

UNA MEDIDA QUE SE ESPERABA

El Gobierno de Milei convierte en Sociedad Anónima al Banco Nación

La decisión fue adoptada por un decreto de necesidad y urgencia aunque desde el oficialismo reconocen que se necesita la aprobación del Congreso. El ingreso de capitales privados no necesariamente redundaría en una privatización de la entidad. El argumento central es ampliar la cartera de préstamos a las PYMES y a los clientes a través de mayores fondeos. Tras el balance del año pasado, se demostró un buen desempeño financiero de la institución.

Por Tendencia de noticias

20 feb, 2025 12:29 a. m. Actualizado: 20 feb, 2025 12:29 a. m. AR
El Gobierno de Milei convierte en Sociedad Anónima al Banco Nación

El Gobierno decretó la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima (SA). Así lo hizo mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025 publicado este jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, minutos después de que el vocero presidencial Manuel Adorni lo adelantara con un posteo en su cuenta de X. “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el escueto mensaje difundido en redes sociales por el funcionario.


Se trata del punto final a una iniciativa llevada a cabo puertas adentro de la institución bancaria comandada por el presidente Daniel Tillard y el vice Darío Wasserman desde hace unos meses, tras cerrar el balance del año 2024 y luego de que no prosperara la intención de llevar esto a cabo en la primera versión de la Ley Ómnibus en el verano de 2024.


La conversión en una Sociedad Anónima podría permitir la entrada de capital sin que necesariamente implique su privatización y cambios tanto en la estructura interna como en los productos financieros, políticas de crédito y tarifas, orientadas a maximizar la rentabilidad.


Desde que se conoció la intención de hacer cambios profundos de parte de la nueva administración, desde diferentes entidades gremiales bancarias mostraron su rechazo a la posibilidad de privatización y de conversión en SA. Según insistieron, el rol principal del banco es “dar una asistencia social a los argentinos” que es “irrenunciable” y que no puede dar ningún banco privado, puesto que “estos solo buscan ganar dinero e incrementar la rentabilidad”.


Transformación "imprescindible"


Pese a los críticas, la presidencia del banco continuó con sus planes y hace menos de un menos, se habían sido anticipados por el BNA algunos detalles sobre la conversión a SA a través de un comunicado de prensa.


“Banco Nación ya cerró su balance especial de transformación al 31/12/2024 y la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $ 48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones. En tanto, el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $ 15 billones”, explicaron en aquel comunicado de prensa.


La transformación en sociedad anónima, según sostuvieron, es algo “imprescindible” si es que se busca continuar aumentado los préstamos “a favor de las PyMEs y las familias”.


“Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, enfatizaron.


En ese sentido, precisaron que “el capital social será un valor nominal determinado en el estatuto y el valor de la acción resultará de dividir el PN por el capital social”.


La Sociedad Anónima tendrá una cartera de préstamos de $15 billones al 1/01/2025 con “la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente”, ya que los desembolsos del Banco tuvieron un crecimiento extraordinario en 2024 (más de 600%).


Según añadieron, a lo largo del año pasado, la “entidad aumentó su participación de mercado por más de 600 puntos básicos, alcanzando el 17,5% del total” y reafirmaron “su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible