Espacio publicitario disponible

LOS DATOS DEL INDEC

El desafío de la inflación: Análisis y perspectivas para 2025 según Pablo Pero

En un análisis de la gestión económica del gobierno de Javier Milei luego de que se conociera el índice de inflación 2024, el economista tucumano Pablo Pero destaca los avances en el control de la inflación, subrayando que, a pesar de un contexto complejo, las políticas implementadas han superado las expectativas, tanto nacionales como internacionales.

Por Tendencia de noticias

14 ene, 2025 08:01 p. m. Actualizado: 14 ene, 2025 08:01 p. m. AR
El desafío de la inflación: Análisis y perspectivas para 2025 según Pablo Pero

ANÁLISIS: Pablo Pero, economista tucumano.

Al cierre de 2023, la inflación acumulada alcanzó el 211,4%, pero a finales de 2024 esta cifra se redujo a un 117,8%, un descenso significativo en comparación con las proyecciones iniciales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimaba una inflación acumulada del 150% para ese año. Según el economista Pablo Pero, la reducción de la inflación en 2024 representa un éxito para la gestión del gobierno, que ha logrado mantenerla por debajo de lo esperado.


Más optimista aún es la previsión para 2025, con un objetivo de inflación anual de no más del 25%. Esto implicaría una disminución gradual de la inflación mensual, comenzando el año con un 2,5% mensual para luego terminar cerca del 1%. Sin embargo, el economista advierte que esta tendencia podría verse alterada por factores post-electorales, como una posible liberación del cepo al dólar, lo que podría generar un incremento del tipo de cambio y los precios.


Un aspecto clave en la desagregación de los índices de inflación, según Pero, es la distinción entre bienes y servicios. En diciembre de 2024, los bienes mostraron una inflación de 1,9% mensual, manteniéndose por debajo de la devaluación del dólar oficial del 2%. Sin embargo, los servicios experimentaron un aumento del 4,4% mensual, impulsado por la mayor demanda de mano de obra, un reflejo de la recuperación salarial que, aunque beneficiosa, también está generando presiones sobre los precios de los servicios.


El desafío de la inflación: Análisis y perspectivas para 2025 según Pablo Pero

Este escenario, junto con la estabilidad del dólar oficial, podría llevar al gobierno a reducir la tasa de devaluación mensual, lo que contribuiría a frenar la inflación, pero también generaría nuevos desafíos para la competitividad de la producción nacional. La apreciación del peso, si bien contribuye a la contención de la inflación interna, puede encarecer las exportaciones y aumentar la competencia con productos importados, especialmente de Brasil, lo que afecta a los sectores productivos más vulnerables.


En cuanto a los costos sociales de la baja de inflación, Pero reconoce que las políticas adoptadas implicaron ajustes dolorosos, como recortes en jubilaciones, salarios públicos, obra pública y la desvinculación de unos 40.000 trabajadores del sector público. No obstante, destaca que estos recortes están siendo paulatinamente revertidos, con un crecimiento moderado en las jubilaciones y los salarios públicos.


El economista también observa que, si bien el desempleo creció, la desaceleración fue menor de lo esperado, probablemente gracias a la expansión de la economía digital, que permitió a los trabajadores acceder a nuevas oportunidades laborales de manera autónoma, aunque con un incremento en la precarización laboral.


En su balance, Pero califica la gestión en términos de inflación como "muy buena", aunque reconoce que aún persisten desafíos. A medida que el gobierno avanza, subraya la importancia de no caer en el triunfalismo y de continuar con una gestión prudente y cautelosa para consolidar los avances logrados y enfrentar los retos que aún quedan por resolver en el camino.


El 2025 será clave para mantener la estabilidad económica alcanzada y para evitar posibles turbulencias post-electorales que puedan poner en riesgo los logros obtenidos en la lucha contra la inflación.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible