Durante todo 2024, las compras netas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron USD 18.743 millones, superando ampliamente el récord anterior de USD 14.166 millones en 2006. Este desempeño consolidó al Central como un actor clave en el mercado cambiario del año.
A contramano de las expectativas iniciales de los analistas, el BCRA logró cerrar comprador en los tres últimos meses del año impulsado por el efecto de un blanqueo exitoso que permitió incrementar el crédito en dólares y eso aportó oferta en el mercado libre de cambios, sumado a la buena liquidación del agro atípica para esta época de baja estacionalidad, la menor demanda de importaciones, y la emisión de Obligaciones Negociables.
En ese sentido, la consultora PxQ destacó que "hasta octubre de 2024 quedó claro que el punto débil del esquema era la acumulación de dólares", pero "el éxito del blanqueo de capitales cambió la dinámica".
Aunque las reservas internacionales disminuyeron en USD 1.935 millones el último día hábil del año (debido a movimientos de cartera de los bancos), cerraron 2024 con un incremento acumulado de USD 6.536 millones (+28,3%), alcanzando los USD 29.607 millones.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, las reservas brutas han crecido en USD 8.399 millones (+39,6%), un reflejo del impacto de las políticas monetarias y cambiarias implementadas por el nuevo gobierno.