Espacio publicitario disponible

DATOS OFICIALES

Durante enero, el valor del ticket promedio que pagó un tucumano en el supermercado creció menos que la inflación de 2024

Para el INDEC, el precio de las compras efectuadas en las sucursales ubicadas en la provincia, fue de $29.971, marcando un ascenso del 92% respecto a enero del año pasado, mientras la inflación a lo largo de todo ese período se ubicó casi en el 118%. Qué productos tuvieron la mayor incidencia en los valores. Sorpresa por el crecimiento de las formas de pago a través de QR o transferencias. Puestos laborales y niveles de salarios de quienes trabajan en los supermercados.

Por Tendencia de noticias

22 mar, 2025 04:35 p. m. Actualizado: 22 mar, 2025 04:35 p. m. AR
Durante enero, el valor del ticket promedio que pagó un tucumano en el supermercado creció menos que la inflación de 2024

De acuerdo a lo informado por el INDEC, las ventas totales a precios corrientes durante enero en los supermercados de Tucumán ascendieron a la cifra de $24,7 mil millones, lo que representa un incremento del 54,7% en relación al mismo mes del año anterior, pero una baja pronunciada del 24,7% si se toma en cuenta a diciembre de 2024, aunque vale la pena señalar que, para esa fecha, influyen las operaciones que se realizan por la celebración de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo.


A nivel regional, nuestra provincia fue superada en el nivel de ventas por Salta ($30,6 mil millones) y Jujuy ($25,1 mil millones), última quedó Santiago del Estero con $10,1 mil millones.


El organismo oficial, tomó como muestra para el estudio a 35 bocas de expendio (sucursales) repartidas a lo largo de la provincia, siendo que las ventas total, tomando en cuenta la cantidad de habitantes, se computaron en los $13.810 por tucumano. Las ventas por cada sucursal se ubicaron en los $706,1 millones, contabilizándose un total de 825.548 operaciones efectuadas, arrojando un ticket promedio de $29.971, inferior al registrado durante diciembre, que osciló los $33.455. Si la comparación se la efectúa con la compra promedio realizada en enero de 2024 ($15.613), surge que, el rango de precios, se incrementó el 91.9%, menor a la inflación calculada por el INDEC a lo largo del año pasado, que fue del 117,8%.


Nuevamente, si se toma como referencia lo que sucedió en el NOA, Jujuy tuvo el valor del ticket más alto ($30.909), seguida por nuestra provincia, Salta ($26.117), Santiago del Estero ($24.203) y Catamarca ($21.580).


Categorías de productos


Ya en un análisis general, el INDEC remarcó que en las ventas totales a precios corrientes, durante enero de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 131,3%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 102,9%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 93,3%; y “Verdulería y frutería”, con 87,2%.


En cuanto a la forma de pago utilizada por los clientes, las realizadas en efectivo representaron el 15,8% de las ventas totales. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron el 28,9%; con tarjeta de crédito representó el 44,0%

Por último, las realizadas mediante otros medios de pago (vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR) representaron el 11,3% del total y muestra el mayor aumento promedio respecto al mismo mes del año anterior con el 157,4% de incremento en su utilización.


Trabajadores y salarios


Por su parte, la entidad oficial determinó en su encuesta que el personal ocupado total, en enero de 2025, alcanzó los 100.262 asalariados, de los cuales 10.972 poseen cargos jerárquicos, que representa el 10,9% del total de ocupados. El 89,1% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 89.290 ocupados.


Los sueldos y salarios brutos, en enero de 2025, fueron de 140.198.126 miles de pesos, lo que muestra una variación respecto al mismo mes del año anterior

de 83,1%. Los salarios brutos promedio en enero de 2025 fueron de $3.087.956 pesos para “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” y de $1.190.694 pesos para “Cajeros, administrativos, repositores y otros”.







Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible