Espacio publicitario disponible

CLÚSTER TECNOLÓGICO LOCAL

Con la nueva Ley de Economía del Conocimiento, aspiran a la reconversión productiva de Tucumán

El IDEP, como autoridad de aplicación de la norma, resaltó los beneficios de la iniciativa en materia de desarrollo económico y generación de empleo e inversiones para la Provincia.

Por Tendencia de noticias

27 dic, 2024 04:30 p. m. Actualizado: 27 dic, 2024 04:30 p. m. AR
Con la nueva Ley de Economía del Conocimiento, aspiran a la reconversión productiva de Tucumán

Tras las modificaciones introducidas por la Legislatura en su última sesión del año, a la Ley 9629 de Industria del Conocimiento, donde se estableció extender los beneficios de la norma a otros sectores que no estaban incluidos en la iniciativa original, votada en 2022, el ministro de Economía y Producción de Tucumán y presidente del IDEP, Daniel Abad, se reunió con el vicepresidente Juan Casañas; el Director Ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez y Roberto Martínez, para dialogar sobre los alcances de la ampliación normativa.


"Las modificaciones a la ley representan una herramienta más que va a tener el IDEP para poder profundizar en el 2025 todo lo que tiene que ver con la reconversión productiva de la provincia", explicó Abad.


En esa línea, Casañas aclaró que las actualizaciones de esta Ley permitirán atraer más inversiones para la provincia y recordó el éxito de la organización de la primera Expocon; el encuentro pensado para posicionar a Tucumán y mostrar su potencial en esta industria que “fue reconocido por la Nación como la principal exposición de economía y conocimiento del país”.


Durante el debate legislativo se señaló que la norma posibilitó en estos primeros dos años, que el clúster tecnológico tucumano pudiera constituirse con más de 50 empresas, generando así 4.000 puestos de trabajo genuinos. Paralelamente, se resaltó que, en el caso de Tucumán, las firmas que se dedican al rubro tienen una dotación de personal, donde el 40% son mujeres, mientras que el salario promedio ronda los U$S 1.500. En tal sentido, se argumentó que con los cambios introducidos, se pueden llegar a 10 mil empleos de calidad que exportarán conocimiento y generarán divisas para la provincia.


En ese sentido, esta ley “pasó a ser la número uno a nivel nacional en materia de beneficios fiscales hasta el año 2050 y transformará a la provincia en un polo de atracción de inversión y generación de empleo, que son los dos objetivos centrales que tiene el IDEP”, sostuvo Martínez Márquez.


Los parlamentarios decidieron avalar los cambios introducidos, a través de los cuales se incorporaron nuevos sectores como el audiovisual, el videojuego, la biotecnología y una larga lista para que puedan gozar de los beneficios de esta ley, la cual estipula que las personas físicas o jurídicas que adhieran a este régimen gozarán de estabilidad fiscal hasta el 31 de Diciembre del año 2050, alcanzando a todos los tributos provinciales, entendiéndose por tales los impuestos directos, tasas y contribuciones impositivas. En tal aspecto, las empresas de los rubros afectados, quedan exentas en un 100% en el pago de Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos, Impuesto a la Salud Pública e Inmobiliario.


Durante el encuentro, las autoridades del IDEP detallaron además que el Instituto seguirá trabajando en líneas estratégicas para el desarrollo de los Valles Calchaquíes, la diversificación productiva, la promoción de las exportaciones y la alianza estratégica con Argencon, que es la primera entidad del país que nuclea a empresas prestadoras de servicios de todos los verticales de la Economía del Conocimiento. Generar las condiciones que favorezcan el desarrollo del sector y la formación de talento digital, además de promover el crecimiento de las exportaciones y el posicionamiento de Argentina como líder en la prestación de servicios del conocimiento a nivel global.


Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible