Durante el fin de semana que pasó, el Ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, festejó que se hayan cerrado "200" áreas del Estado por no considerarlas imprescindibles para el funcionamiento de la Administración Pública Nacional.
Esta postura la realizó avalando los datos posteados en la red X por uno de sus funcionarios, Maximiliano Fariña, que publicó un listado de dependencias que fueron eliminadas. El informe contiene, en rigor, 127 áreas dadas de baja, de las cuales casi el 25% corresponde a sectores que se desempeñaban en temáticas de género y diversidad.
En este sentido, puede observarse que en la nómina descripta figuran al menos 31 áreas en comparación del total (o sea el 24,4%) que se ubican dentro del rubro de género y diversidad. En segundo lugar, con 22 dependencias eliminadas (17,3%), aparece el sector de la pequeña economía, o economía social.
Entre las áreas que dejaron de funcionar en temáticas de género se cuentan 23 direcciones y 8 coordinaciones, muchas de las cuales compartían buena parte de sus denominaciones. Entre las eliminadas figuran la Dirección Nacional de Políticas de Género en el Deporte; la Dirección Nacional de Políticas de Género; la Dirección Nacional de Políticas de Género y Diversidad; la Dirección de Programas Transversales de Igualdad; la Dirección de Promoción de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros; la Dirección Nacional de Políticas Transversales de Género; la Dirección Nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad; la Dirección de Capacitación del Sector Público en Género y Diversidad; la Dirección del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género, y la Dirección Nacional de Prevención de las Violencias por Razones de Género.
El resto de los rubros evidencian un menor recorte (de siete dependencias o menos). Entre los que tienen siete organismos eliminados figura el turismo; con seis, aparecen el medio ambiente, los derechos sociales y humanos, y las áreas legales.
“A medida que vamos revisando las estructuras de cada ministerio nos encontramos con excesos, duplicaciones y áreas totalmente innecesarias. Durante 2024 ya eliminamos más de 200 áreas (direcciones nacionales, direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas y casi 100 secretarías y subsecretarías. Nos encontramos con áreas que cumplían funciones o tareas que puede hacer el sector privado, o con otras que directamente cumplían funciones que le corresponden a las provincias o municipios, rompiendo el federalismo”, explicó Fariña en su mensaje en la red social X.
Áreas eliminadas
Género y Diversidad: 24,4%
Inclusión Económica: 17,6%
Turismo: 5,6%
Legales: 4,8%
Medio Ambiente: 4,8%
Derechos Sociales/DDHH: 4,8%
Cultura: 4%
Análisis de datos: 2,4%
Ciencia y Tecnología: 1,6%
Educación: 0,8%