publicidad

SE PUBLICÓ EN EL BOLETÍN OFICIAL

El Gobierno establece el nuevo salario mínimo tras fracaso de negociación entre sindicatos y empresarios

El Gobierno nacional estableció el nuevo salario mínimo, vital y móvil para los próximos cuatro meses, tras el fracaso de las negociaciones entre sindicatos y cámaras empresarias. La medida, oficializada mediante la Resolución 17/2024, determina un aumento gradual que comenzará en diciembre de 2024 y alcanzará su pico en marzo de 2025, en medio de una persistente falta de consenso entre las partes.

Por Tendencia de noticias

26 dic, 2024 10:55 a.m. Actualizado: 26 dic, 2024 10:55 a.m. AR
El Gobierno  establece el nuevo salario mínimo tras fracaso de negociación entre sindicatos y empresarios

Luego de que no se alcanzara un acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos sobre el nuevo salario mínimo, vital y móvil, el gobierno nacional decidió fijar el monto que regirá por los próximos cuatro meses, a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial.


A una semana de la fallida reunión en la Secretaría de Trabajo, en la que ambas partes no lograron consensuar un incremento, el Ejecutivo optó nuevamente por intervenir. Este escenario de desacuerdo no es inédito, ya que en las negociaciones de febrero y julio de este año también se llegó a la misma conclusión, lo que obligó al Gobierno a definir el monto a través de decretos.


La propuesta de los empresarios contemplaba un aumento escalonado, llevando el salario mínimo de $278.000 a $295.000 en marzo de 2025, lo que implicaría un incremento del 6%. En contraste, los sindicatos, incluidos la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), pidieron un aumento sustancial, exigiendo un salario inicial de $572.000.


Frente a la falta de consenso, el Gobierno publicó una resolución donde definió el salario mínimo para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo. El monto será de $279.718 para el mes de diciembre y se incrementará gradualmente hasta llegar a $296.832 en marzo de 2025.


Detalle del aumento para los trabajadores mensualizados:


  • Diciembre 2024: $279.718

  • Enero 2025: $286.711

  • Febrero 2025: $292.446

  • Marzo 2025: $296.832


Además, los trabajadores jornalizados recibirán un aumento proporcional, comenzando con un incremento de $1.399 por hora en diciembre, que ascenderá a $1.484 por hora en marzo de 2025.


La resolución también abordó la Prestación por Desempleo, que corresponderá al 75% del salario neto mensual del trabajador durante los seis meses previos al cese del contrato. No obstante, se estableció que esta prestación no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del salario mínimo vigente.


La decisión del Gobierno se tomó tras la falta de acuerdo en la reunión del 19 de diciembre, en la que no se alcanzó consenso sobre la propuesta presentada en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo. Así, el Ejecutivo fue quien determinó el monto definitivo, dada la falta de acuerdo entre las partes involucradas.

publicidad

Más de economía

publicidad